El drenaje linfático es una técnica de masaje que se utiliza para ayudar a mover el líquido linfático, un fluido que se encuentra en el sistema linfático, hacia los nodos linfáticos, donde puede ser eliminado eficazmente.
Drenaje linfático en las piernas, ¿para qué sirve?
Ahora que, a grandes rasgos sabemos lo que es el drenaje linfático, podemos asegurar que es particularmente útil el drenar las piernas y pies, ya que esta zona es propensa a la acumulación de líquido debido a la gravedad. Al realizar el drenaje linfático en las piernas, se pueden obtener varios beneficios, los cuales describiremos a continuación.
Beneficios del drenaje linfático en las piernas, muslos y pies.
- Reducción de la hinchazón o edema: el drenaje linfático ayuda a reducir la acumulación de líquido en las piernas, lo que puede causar hinchazón o edema.
- Mejora de la circulación: al ayudar a mover el líquido linfático, el drenaje linfático también puede mejorar la circulación sanguínea y ayudar a prevenir la aparición de varices.
- Alivio del dolor: el drenaje linfático puede ayudar a aliviar el dolor en las piernas causado por la acumulación de líquido.
- Estímulo del sistema inmunológico: el drenaje linfático puede ayudar a estimular el sistema inmunológico, ayudando a prevenir enfermedades.
- Mejora de la apariencia de la piel: al reducir la acumulación de líquido, el drenaje linfático puede ayudar a mejorar la apariencia de la piel, reduciendo la apariencia de celulitis.
- Reducción del estrés: el drenaje linfático también puede tener un efecto relajante en el cuerpo, ayudando a reducir el estrés y mejorar la sensación de bienestar general.
¿Se puede realizar el drenaje linfático en las piernas en embarazadas?
El drenaje linfático es una técnica segura que puede ser beneficiosa para algunas mujeres embarazadas. Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer experimenta cambios hormonales y físicos que pueden aumentar el riesgo de acumulación de líquido en las piernas y en otras partes del cuerpo, por lo que el masaje linfático en las piernas y pies durante el embarazo puede ser de gran ayuda.
En general, se recomienda evitar cualquier tipo de masaje en el área abdominal durante el embarazo. Si una mujer embarazada está experimentando hinchazón, dolor o malestar en las piernas, el drenaje linfático puede ser beneficioso.
¿Se puede realizar el drenaje linfático en las piernas con varices?
Las varices son venas dilatadas y tortuosas que aparecen en las piernas y pueden causar dolor, hinchazón y malestar. El drenaje linfático puede ayudar a reducir la hinchazón en las piernas y aliviar el dolor asociado con las varices. Sin embargo, el drenaje linfático no es un tratamiento para las varices, sino un complemento para aliviar los síntomas.
¿Se puede realizar el drenaje linfático en las piernas con celulitis?
Sí, el drenaje linfático puede ser beneficioso para aliviar los síntomas de la celulitis en las piernas. La celulitis es un trastorno de la piel que se caracteriza por un aspecto de “piel de naranja” y se produce debido a la acumulación de líquido y grasa en los tejidos subcutáneos. El drenaje linfático ayuda a mover este exceso de líquido y grasa hacia los nodos linfáticos, donde puede ser eliminado eficazmente.
El drenaje linfático también puede ayudar a mejorar la circulación y la apariencia de la piel, aliviar el dolor y reducir la hinchazón. Sin embargo, es importante mencionar que el drenaje linfático no es un tratamiento único para la celulitis, sino que debe ser combinado con una dieta saludable y ejercicios físicos para lograr un mejor resultado.
¿Es recomendable el drenaje linfático para piernas y pies hinchados?
Sí, el drenaje linfático puede ayudar a reducir la hinchazón o edema en las piernas y en los pies. Recuerda que el drenaje linfático ayudar a mover el líquido linfático, hacia los nodos linfáticos, donde puede ser eliminado eficazmente. La hinchazón en las piernas y pies puede ser causada por una acumulación de líquido en los tejidos, y el drenaje linfático ayuda a mover este exceso de líquido hacia los nodos linfáticos para su eliminación. Además de reducir la hinchazón, el drenaje linfático también mejorará la circulación y ayudará a aliviar el dolor.
¿Ayuda el drenaje linfático para un linfedema en la pierna?
Definitivamente sí, el drenaje linfático puede ser de gran ayuda para el tratamiento de un linfedema. El linfedema es una afección en la que se acumula un exceso de líquido linfático en los tejidos, causando hinchazón y aumento de volumen en una o varias partes del cuerpo, especialmente en las extremidades inferiores. El drenaje linfático ayuda a mover el líquido linfático hacia los nodos linfáticos para su eliminación, y puede ayudar a reducir la hinchazón y aliviar el dolor asociado con el linfedema. Sin embargo, es importante mencionar que el drenaje linfático no es un tratamiento único para el linfedema, y debe complementarse en conjunto con otros tratamientos recomendados por un especialista en linfedema.
¿Ayuda el drenaje linfático para piernas cansadas?

Definitivamente sí, recuerda que el drenaje linfático ayuda a eliminar el exceso de líquido linfático, que es el que ocasiona las piernas hinchadas y cansadas, por lo que este tipo de masaje ayudara a descansar las piernas
Drenaje linfático manual de piernas.
El drenaje manual linfático de las piernas es una técnica sencilla que se puede realizar en casa. A continuación, te explicamos paso a paso cómo se hace el drenaje linfático manual en las piernas de forma casera:
- Comience por sentarse o de pie en una posición cómoda y pon tus manos sobre tu abdomen. Haz respiraciones lentas y profundas. Realiza 5 repeticiones.
- Comienza en la zona alta de tus piernas y frota hacia arriba con firmeza.
- En el paso tres, coloca una pequeña pelota, la parte plana de tu mano en la zona de la ingle (punto uno). Levanta y baja la pierna mientras mantienes presión en la zona de la ingle 10 veces.
- Comenzando en la parte superior de los muslos, frote con firmeza en un movimiento hacia arriba y ve bajando como se ve en la imagen pero sin dejar de hacer el masaje de abajo hacia arriba. Agrega una presión firme a la parte posterior de la rodilla, flexiona y extiende la rodilla 10 veces.
- Una vez terminado el masaje en la pierna, pásate al pie, frota el tobillo, el pie y los dedos. Flexiona y extiende el tobillo para drenar estas áreas. Recuerda hacer el masaje de abajo hacia arriba como se ven en la imagen.
- Llegando a este punto repite los puntos en orden descendente, 4-3-2-1 para finalizar con el automasaje.
Fuentes: University Health Network